La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la red de grupos ambientalistas más grande del mundo, ha votado a favor de explorar el uso de la ingeniería genética para la preservación de especies animales y otros organismos vivos. Esta decisión abre la puerta a la investigación y aplicación de herramientas de edición genética en la conservación, un enfoque que antes se consideraba inviable en muchos círculos conservacionistas.
Esta votación implica que se abre un debate sobre la modificación genética de mosquitos para reducir la transmisión de enfermedades como la malaria, la síntesis de sangre de cangrejo herradura para el desarrollo de fármacos, e incluso proyectos de "desextinción" de criaturas arcaicas. También se contempla la posibilidad de modificar organismos para ayudarlos a adaptarse al calentamiento global y a otras amenazas a la biodiversidad.
Según Jessica Owley, profesora y directora del programa de derecho ambiental de la Universidad de Miami, los efectos del cambio climático y otros factores estresantes para la biodiversidad están impulsando los argumentos a favor de la intervención humana, con el objetivo de hacer que las especies en peligro de extinción sean más resistentes a estas amenazas. La votación de la UICN refleja una sensación de desesperación entre los conservacionistas y los gobiernos, ya que las regulaciones y los esfuerzos de conservación existentes no son suficientes para frenar la desaparición de especies en todo el mundo.
Una propuesta de moratoria sobre la liberación de organismos genéticamente modificados en el medio ambiente no fue aprobada por un solo voto, mostrando la división que aún existe en este tema.
Artículos relacionados de LaRebelión:
- Microservicios Arquitectura Escalable para Sistemas Modernos
- Notion Reinventa su Arquitectura para IA Generativa
- Marcos Metal-Organicos Nobel de Quimica para Arquitectos
- IA adaptable ReasoningBank memoria para agentes inteligentes
- Defensa Algoritmica Guia para Navegar la IA
Artículo generado mediante LaRebelionBOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario