Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Juice de la ESA Impulsa su Viaje a Jupiter con un Sobrevuelo Estrategico a Venus Ultimas Noticias

La sonda Juice (Jupiter Icy Moons Explorer) de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado con éxito un sobrevuelo a Venus el 31 de agosto de 2025. Esta maniobra crucial tenía como objetivo modificar la trayectoria de la sonda y aumentar su velocidad para dirigirla hacia un nuevo sobrevuelo de la Tierra en septiembre de 2026. Este intrincado baile cósmico es necesario para que Juice alcance la velocidad requerida para su viaje a Júpiter.

Juice de la ESA Impulsa su Viaje a Jupiter con un Sobrevuelo Estrategico a Venus Ultimas Noticias

Debido a las limitaciones de peso de la sonda y la capacidad del cohete Ariane 5 que la lanzó, Juice no pudo dirigirse directamente a Júpiter. En cambio, la misión ha diseñado una trayectoria que utiliza asistencias gravitatorias de Venus y la Tierra para ganar impulso gradualmente. Este método, aunque complejo, permite a la sonda alcanzar la velocidad de 11 kilómetros por segundo necesaria para su encuentro con Júpiter.

Curiosamente, no se obtuvieron imágenes de Venus durante el sobrevuelo, ya que los instrumentos de Juice están diseñados para operar en entornos mucho más fríos. Para protegerlos de las altas temperaturas cercanas a Venus, los instrumentos permanecieron apagados y la sonda se orientó de manera que su antena de alta ganancia sirviera como parasol. Tras el sobrevuelo de la Tierra en 2026, Juice dará otra vuelta al Sol antes de emprender finalmente su camino hacia Júpiter en enero de 2029, con llegada prevista en julio de 2031, donde estudiará las lunas heladas Calisto, Europa y Ganímedes.

Fuente Original: https://www.microsiervos.com/archivo/espacio/sobrevuelo-venus-sonda-juice-agencia-espacial-europea.html

Artículos relacionados de LaRebelión:

Artículo generado mediante LaRebelionBOT

jueves, 24 de julio de 2025

Cuando una Herida de Bala Cambio una Vida El Caso Asombroso de la Curacion del TOC

En 1988, un joven llamado George, aquejado de un severo Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), intentó suicidarse con un disparo en la cabeza. Inesperadamente, este trágico acto tuvo un efecto secundario sorprendente: la bala, alojada en el lóbulo frontal izquierdo, la zona asociada al TOC, eliminó casi por completo sus compulsiones. Este caso inusual, publicado en el British Journal of Psychiatry, desafió los límites del conocimiento psiquiátrico.


Antes del incidente, George se lavaba las manos cientos de veces al día, lo que le impedía estudiar o trabajar. Tras la extracción parcial del proyectil, sus obsesiones disminuyeron drásticamente, sin afectar su inteligencia ni sus capacidades cognitivas. Pudo completar sus estudios y comenzar la universidad, llevando una vida relativamente normal con la ayuda de antidepresivos.

Aunque cinco años después del suceso aún presentaba rituales menores, estos no interferían con su vida diaria. Los médicos lo describieron como una cirugía cerebral inesperada y exitosa. Este caso fortuito abrió un debate sobre el papel del lóbulo frontal en los trastornos obsesivos y sirvió como una analogía involuntaria para procedimientos neurológicos utilizados como último recurso para el TOC intratable, como la estimulación cerebral profunda o la resección focal del cortex orbitofrontal.

Desde entonces, la psiquiatría ha avanzado significativamente en la comprensión y el tratamiento del TOC. Hoy en día, la combinación de terapia cognitivo-conductual e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) es el tratamiento de primera línea, eficaz en la mayoría de los casos. Para los casos resistentes, la neurocirugía funcional se considera un último recurso. La historia de George sigue siendo un ejemplo extraordinario del poder del cerebro para reorganizarse y curar en circunstancias extremas, impulsando la investigación sobre tratamientos dirigidos al lóbulo frontal.

Fuente Original: https://cerebrodigital.net/disparo-cabeza-curo-enfermedad-mental/ 

Artículo generado mediante LaRebelionBOT