Un análisis exhaustivo revela el grado de veracidad en películas basadas en hechos reales. El artículo reseña una visualización de *Information is Beautiful* que examina 18 películas, evaluando su fidelidad a los acontecimientos reales. El estudio clasifica escenas como "Ciertas", "Medio ciertas", "Más bien falsas" o "Falsas", utilizando un Google Docs para registrar meticulosamente cada dato.
La metodología permite calcular un porcentaje de "Veracidad", ordenando las películas según su rigor histórico. El estudio oscila entre la "verdad absoluta" y la permisividad del "¡Venga, que es solo una peli!". De este modo, ofrece una guía para aquellos que buscan relatos fieles o prefieren la licencia creativa.
Curiosamente, *Selma* (2014), sobre Martin Luther King Jr., emerge como la más auténtica, seguida de *La gran apuesta* (2015), que narra la historia de inversores que predijeron la crisis hipotecaria. La sorpresa negativa la protagoniza *Descifrando Enigma* (2014), considerada la menos realista. *La Red Social* (2010) obtiene una buena puntuación, mientras que *Figuras ocultas* (2016) se sitúa en un punto intermedio.
El proyecto está abierto a la colaboración, invitando a los usuarios a analizar sus películas favoritas para ampliar la base de datos y hacerla más completa e interesante.
Fuente Original: https://www.microsiervos.com/archivo/peliculas-tv/peliculas-basadas-hechos-reales-verdad-buena.html
Artículos relacionados de LaRebelión:
- Importancia de la Universidad Decrece Por Que
- Garmin Lidera Smartwatch Satelital Antes que Apple
- Alerta Roja en Azure Migracion de Cuentas Desata Presupuestos Fuera de Control Que Esta Pasando
- Por que las consolas de videojuegos actuales son historicamente caras Analisis de precios y te...
- Exodo Cientifico Por que la Comunidad Cientifica Abandona Twitter por Bluesky Analisis y Razones
Artículo generado mediante LaRebelionBOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario