Intel, el que fuera gigante indiscutible en la fabricación de microprocesadores, se encuentra en medio de una profunda y dolorosa reestructuración. La compañía ha anunciado una serie de medidas drásticas, incluyendo despidos masivos que afectarán a miles de empleados y el cierre o la ralentización de operaciones de fabricación en tres países, en un esfuerzo por revitalizar su posición en el competitivo y cambiante mercado de semiconductores.
El titular "Intel Reduce Operaciones: Despidos Masivos y Cierre de Fábricas en Tres Países" subraya la magnitud de los cambios que la empresa está implementando bajo la dirección de su nuevo CEO, Lip-Bu Tan, quien asumió el cargo en marzo de 2025.
La Profundidad de los Recortes: Reducción de Personal Sin Precedentes
Intel planea reducir su plantilla global en aproximadamente 24.000 empleados para finales de 2025, lo que representa cerca del 25% de su fuerza laboral (que a finales de 2024 superaba los 99.500 empleados). Estos recortes, que ya han comenzado y se han completado en gran parte durante el segundo trimestre de 2025, incluyen la eliminación de aproximadamente el 50% de las capas de gestión para agilizar la toma de decisiones y eliminar la burocracia.
Los despidos no solo afectan a puestos de back-office o mandos intermedios, sino también a técnicos y ingenieros cualificados en varias regiones, incluyendo Estados Unidos (Oregón, California, Arizona) e internacionalmente en Israel e Irlanda.
Adiós a la Expansión Europea y Consolidación de Operaciones
Más allá de los despidos, Intel está realizando un ajuste significativo en su huella de fabricación global:
Cancelación en Europa: La compañía ha abandonado sus planes para construir megafábricas multimillonarias en Alemania y Polonia. Estos proyectos, que habrían creado miles de puestos de trabajo (3.000 en Alemania y 2.000 en Polonia), habían sido pausados en 2024 y ahora han sido cancelados por completo. Esta decisión representa un golpe significativo para las ambiciones de la Unión Europea de fortalecer su producción de semiconductores en el continente.
Consolidación en Costa Rica: Intel también consolidará sus operaciones de ensamblaje y pruebas en Costa Rica, trasladándolas a instalaciones más grandes en Vietnam y Malasia.
Ralentización en EE. UU.: La construcción de la megafábrica de 28.000 millones de dólares en Ohio, que originalmente se esperaba completar para 2025, se ralentizará aún más, con una finalización ahora proyectada para después de 2030. Esta medida busca asegurar que el gasto esté alineado con la demanda real del mercado.
Las Razones Detrás de la Reestructuración Agresiva
Lip-Bu Tan ha justificado estas "decisiones difíciles pero necesarias" como una transformación cultural y estratégica para revivir la compañía. Las razones principales incluyen:
Pérdidas Financieras Continuas: Intel ha registrado pérdidas durante seis trimestres consecutivos, con un déficit de 2.900 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. Los costes de reestructuración por sí solos ascendieron a 1.900 millones de dólares en ese mismo trimestre.
Competencia en la Era de la IA: La compañía ha quedado rezagada frente a rivales como Nvidia y AMD en el auge de los chips de Inteligencia Artificial (IA), que ahora constituyen una parte sustancial del mercado. Intel busca reenfocar sus esfuerzos e inversiones en chips de IA y recuperar cuota de mercado en procesadores para PC.
Optimización de Costos y Eficiencia: Tan tiene como objetivo reducir los gastos operativos a 17.000 millones de dólares en 2025 y 16.000 millones en 2026. La reducción de plantilla y la racionalización de las operaciones de fabricación son fundamentales para alcanzar estos objetivos.
"Demasiada Inversión, Demasiado Pronto": El CEO ha señalado que, en los últimos años, Intel "invirtió demasiado, demasiado pronto, sin la demanda adecuada", lo que llevó a una huella de fábrica "innecesariamente fragmentada y subutilizada".
Enfoque en la Ejecución y Disciplina de Capital: La nueva dirección busca una mayor disciplina financiera, asegurando que cada inversión tenga sentido económico y se alinee con las necesidades del cliente y las prioridades estratégicas.
La magnitud de estos recortes y el cierre de proyectos ambiciosos en Europa reflejan la urgencia de la situación en Intel. La compañía está apostando por una transformación radical para recuperar su relevancia y rentabilidad en la era de la Inteligencia Artificial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario