viernes, 25 de julio de 2025

¡Adiós, Goo.gl! Google Desactivará su Acortador de URLs el Próximo Mes

 En el dinámico mundo de internet, la vida de los servicios puede ser efímera, incluso para aquellos ofrecidos por gigantes tecnológicos como Google. La compañía ha confirmado que su popular acortador de URLs, Goo.gl, será desactivado por completo el próximo mes, marcando el fin de una herramienta que fue muy utilizada para convertir enlaces largos en versiones más cortas y manejables.

El titular "¡Adiós, Goo.gl! Google Desactivará su Acortador de URLs el Próximo Mes" es un recordatorio urgente para todos aquellos que aún dependen de los enlaces generados por este servicio. El 25 de agosto de 2025 es la fecha límite: a partir de ese día, todos los enlaces que comiencen con https://goo.gl/* dejarán de funcionar y mostrarán un error 404 ("Página no encontrada").

Una Despedida Anunciada, Pero con Implicaciones Actuales

Google anunció por primera vez el cese del soporte para Goo.gl en 2018, dejando de permitir la creación de nuevos enlaces para usuarios anónimos y nuevos. A principios de 2019, incluso los usuarios existentes perdieron la capacidad de crear nuevos enlaces. Sin embargo, los enlaces ya creados continuaron funcionando, redirigiendo a su destino original durante años.

Ahora, la fase final de esta retirada está aquí. Desde el 23 de agosto de 2024, Google comenzó a mostrar una página intermedia para un porcentaje de los enlaces goo.gl, alertando a los usuarios de que "este enlace dejará de funcionar en un futuro cercano". Este aviso ha ido aumentando gradualmente hasta la fecha de cierre definitiva. La intención de Google es que los desarrolladores y propietarios de contenido tengan tiempo suficiente para actualizar sus enlaces.

¿Por Qué Google Desactiva Goo.gl?

La decisión de Google de cerrar Goo.gl se alinea con su estrategia de racionalizar su cartera de servicios y enfocarse en productos más acordes con las necesidades actuales del ecosador digital. En los años desde que Goo.gl fue lanzado (en 2009), el panorama de los acortadores de URLs ha evolucionado, y las plataformas de redes sociales han incorporado sus propios acortadores o han hecho que los enlaces largos sean más manejables.

Inicialmente, Google sugirió Firebase Dynamic Links (FDL) como un sustituto, pero irónicamente, ese servicio también fue discontinuado, lo que demuestra la volatilidad de las soluciones en este espacio.

El Impacto: Millones de Enlaces Rotos

El cierre de Goo.gl tendrá un impacto significativo en millones de enlaces distribuidos por toda la web. Esto incluye:

  • Publicaciones antiguas de blogs: Muchos sitios web antiguos o blogs personales podrían tener enlaces goo.gl incrustados que, al romperse, crearán un problema de "enlaces rotos".

  • Correos electrónicos y newsletters: Campañas de marketing o comunicados pasados que utilicen estos enlaces dejarán de ser funcionales.

  • Documentos y PDFs: Archivos descargables que contengan enlaces goo.gl se verán afectados.

  • Publicaciones en redes sociales: Tweets, posts de Facebook o publicaciones en otras plataformas que usaron goo.gl ya no redirigirán a su contenido.

La principal preocupación es la pérdida de accesibilidad a la información que estos enlaces representan. Aunque Google indica que más del 99% de los enlaces goo.gl ya no tenían actividad reciente en 2018, la cantidad de enlaces activos creados durante casi una década es, sin duda, considerable.



Alternativas a Goo.gl: No Todo Está Perdido

Para aquellos que necesitan acortar URLs o reemplazar los enlaces goo.gl existentes, existen numerosas alternativas robustas y con más funcionalidades:

  • Bitly: Es uno de los acortadores de URL más populares y completos, ofreciendo análisis de clics, personalización de enlaces y una plataforma robusta para empresas.

  • TinyURL: Una opción clásica y sencilla que permite acortar enlaces de forma rápida y sin necesidad de registro. Ofrece enlaces permanentes.

  • Rebrandly: Especializado en enlaces de marca, permitiendo a las empresas usar su propio dominio para acortar URLs, lo que mejora el reconocimiento y la confianza de la marca.

  • Short.io: Ofrece planes gratuitos y de pago con funciones avanzadas como dominios personalizados y seguimiento de clics.

  • Dub: Una opción moderna con una interfaz amigable y buena relación calidad-precio.

La clave ahora es la acción proactiva. Quienes aún dependan de enlaces goo.gl deben identificarlos y reemplazarlos lo antes posible para evitar la interrupción del acceso a su contenido. El fin de Goo.gl es un recordatorio de la constante evolución de la web y la necesidad de no depender ciegamente de servicios que, aunque populares hoy, pueden desaparecer mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario