En un panorama tecnológico dominado por la inteligencia artificial, muchos se preguntan si las carreras en informática están destinadas a la obsolescencia. Sin embargo, este artículo argumenta que la realidad es mucho más compleja y que, lejos de desaparecer, la informática se vuelve aún más crucial en este nuevo mundo.
El autor desafía la idea popular de que la IA reemplazará a los informáticos, señalando que esta visión a menudo proviene de fuera del sector. Si bien la IA puede automatizar ciertas tareas, como la escritura de código, la informática abarca un espectro mucho más amplio que incluye la arquitectura de sistemas, el diseño de infraestructuras digitales, la ciberseguridad, la verificación de sistemas y la creación de nuevos lenguajes de programación. Estas áreas requieren un razonamiento y una comprensión contextual que la IA actual no posee.
La IA debe ser vista como una herramienta que aumenta la productividad de los informáticos, no como un sustituto. Puede ayudar a resumir información y generar contenido, pero carece de la capacidad de diagnosticar interrupciones complejas, reescribir código para tecnologías emergentes o diseñar infraestructuras críticas.
El artículo destaca diez tareas específicas donde la IA no puede reemplazar a los humanos sin una supervisión altamente especializada, incluyendo la adaptación de algoritmos financieros, la creación de arquitecturas energéticamente eficientes, la auditoría de sistemas médicos basados en IA, el diseño de plataformas para validar correos electrónicos, el desarrollo de la próxima generación de IA segura y ética.
La informática está en constante evolución, y la IA depende de ella para su propio desarrollo. En lugar de desalentar a las nuevas generaciones, es crucial fomentar su formación en informática, ya que el conocimiento técnico sigue siendo la clave para construir, controlar y mejorar el mundo digital que nos rodea. Al igual que durante la Revolución Industrial, quienes entiendan y dominen la tecnología tendrán un futuro asegurado.
Lecturas Relacionadas:
- El ojo más poderoso del universo ya observa desde Latinoamérica (y no creerás lo que podrá ver): Un artículo sobre los avances en la astronomía y los nuevos telescopios en Latinoamérica. https://www.bbc.com/mundo/noticias-62139832
- Lo que nadie te cuenta sobre dejar el gluten (y por qué volver a comerlo puede salvar tu intestino): Un artículo que explora los mitos y realidades de las dietas sin gluten y su impacto en la salud intestinal. https://gullon.es/blog/alimentacion-y-nutricion/mitos-dieta-sin-gluten/
Fuente Original:
Fuente Original: https://es.gizmodo.com/lo-que-muchos-no-te-cuentan-sobre-la-ia-y-la-informatica-por-que-el-futuro-aun-necesita-programadores-2000179455