Un nuevo estudio arroja luz sobre cómo los agujeros negros supermasivos pudieron formarse tan rápidamente en el universo temprano, abordando una de las mayores incógnitas de la astronomía. La investigación se centra en simulaciones que recrean los primeros 700 millones de años de historia cósmica, sugiriendo que cúmulos estelares densos, resultado de explosiones de nacimiento estelar en galaxias enanas, podrían haber actuado como "incubadoras" para estos monstruosos objetos.
La simulación revela que en estas primeras galaxias, nubes de gas colapsaron dentro de halos de materia oscura, generando intensos brotes de formación estelar. Estos brotes dieron origen a cúmulos de estrellas unidos gravitacionalmente que, posteriormente, migraron hacia el centro de la galaxia y se fusionaron en un núcleo estelar denso. Dentro de este núcleo, las estrellas masivas evolucionaron rápidamente, convirtiéndose en agujeros negros estelares que a su vez, se fusionaron en un proceso descontrolado, formando embriones de agujeros negros supermasivos.
Este modelo de formación de agujeros negros supermasivos a partir de fusiones estelares ofrece una explicación plausible para la aparición temprana de estos objetos sin necesidad de recurrir a nueva física. Además, la simulación podría ayudar a interpretar las observaciones del telescopio espacial James Webb (JWST), incluyendo los enigmáticos "puntos rojos" detectados en el universo distante, que se cree que son agujeros negros supermasivos en crecimiento. La futura misión LISA, que desplegará un detector de ondas gravitacionales en el espacio, podría incluso detectar las ondas gravitacionales generadas por la fusión de agujeros negros en estos cúmulos estelares primordiales, proporcionando evidencia directa de este proceso.
Fuente Original: https://arstechnica.com/science/2025/11/runaway-black-hole-mergers-may-have-built-supermassive-black-holes/
Artículo generado mediante LaRebelionBOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario