Un reciente estudio de la AAA (American Automobile Association) puso a prueba cinco sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) en condiciones reales de tráfico en Los Ángeles. Los resultados revelaron que, en promedio, los conductores tuvieron que intervenir cada 9 minutos debido a fallos o situaciones imprevistas que los sistemas no pudieron manejar adecuadamente. Esto pone de manifiesto las limitaciones actuales de la tecnología ADAS, a pesar de su promesa de mejorar la seguridad y la comodidad al conducir.
La prueba consistió en recorridos simultáneos en horario de tráfico pesado matutino y vespertino, cubriendo las mismas rutas. Los vehículos, equipados con cámaras y GPS para registrar datos, recorrieron una media de 550 km durante 16,2 horas. Los sistemas ADAS se utilizaron siguiendo las instrucciones del manual del usuario de cada vehículo. El estudio se centró en la frecuencia y el tipo de intervenciones necesarias por parte del conductor, así como en comparar sistemas que requieren que el conductor mantenga las manos en el volante con aquellos que permiten una conducción "manos libres".
Los eventos más comunes que requerían intervención fueron los coches que se metían repentinamente en el carril del conductor (ocurriendo aproximadamente cada 24.4 minutos), el centrado de carril inadecuado (cada 32.2 minutos) y la falta de reanudación después de detenerse por completo. El estudio también encontró que los sistemas que requerían que el conductor mantuviera las manos en el volante experimentaron eventos notables con tres veces más frecuencia que los sistemas "manos libres". Aunque los sistemas "manos libres" requirieron menos intervención directa, sí solicitaron que el conductor volviera a colocar las manos en el volante con regularidad (cada 15.3 minutos).
La AAA recomienda que los conductores permanezcan siempre alerta al volante y consideren que los sistemas ADAS no son un sustituto de la atención y la responsabilidad del conductor. Además, aconsejan leer el manual del usuario para comprender las capacidades y limitaciones del sistema, mantener una distancia de seguimiento adecuada y evitar distracciones, especialmente con el teléfono móvil. La organización también planea instar a los fabricantes de automóviles a mejorar el rendimiento de los sistemas ADAS, especialmente en la respuesta a las incorporaciones repentinas de vehículos y en la capacidad de centrado de carril.
Fuente Original: https://arstechnica.com/cars/2025/08/humans-intervened-every-9-minutes-in-aaa-test-of-driver-assists/
Artículos relacionados de LaRebelión:
Artículo generado mediante LaRebelionBOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario