Cómo recuperar archivos borrados accidentalmente de tu disco duro
Borrar un archivo importante por accidente es una de las peores sensaciones. Pero, ¡que no cunda el pánico! En la mayoría de los casos, esos archivos no desaparecen por completo de inmediato. Siguen ahí, esperando a ser sobrescritos por nuevos datos. Esto te da una ventana de oportunidad para recuperarlos.
En este post, te guiaremos a través de los pasos clave para maximizar tus posibilidades de recuperar esos archivos perdidos.
Paso 1: ¡Detente! Deja de usar el disco duro inmediatamente
Lo primero y más importante que debes hacer es dejar de usar el disco duro en el que se encontraban los archivos borrados. Cada acción que realices, como descargar un nuevo archivo, guardar un documento o incluso navegar por internet, podría escribir nuevos datos en el mismo espacio físico donde estaba tu archivo. Si eso sucede, la posibilidad de recuperarlo se reduce drásticamente.
Si es tu disco duro principal (el del sistema operativo): Apaga el ordenador de inmediato.
Si es un disco duro externo o una memoria USB: Desconéctalo de forma segura del ordenador.
Paso 2: Elige el software de recuperación adecuado
Existen muchas herramientas, tanto gratuitas como de pago, diseñadas para escanear tu disco duro en busca de archivos eliminados. Aquí te recomendamos algunas de las más populares y efectivas:
Recuva: Es una opción gratuita muy popular y fácil de usar, ideal para principiantes. Permite recuperar fotos, música, documentos y otros tipos de archivos.
EaseUS Data Recovery Wizard: Ofrece una versión gratuita con un límite de recuperación, pero es una herramienta potente y muy completa.
Disk Drill: Otro software de recuperación muy reconocido, con una interfaz intuitiva y potentes opciones de escaneo.
Importante: Cuando descargues e instales este software, asegúrate de hacerlo en un disco duro o partición diferente al que vas a escanear. Si lo instalas en el mismo disco, podrías sobrescribir los archivos que quieres recuperar.
Paso 3: Escanea el disco y recupera los archivos
Una vez instalado el programa, el proceso es bastante sencillo:
Abre el software y selecciona el disco duro donde se encontraban los archivos borrados.
Inicia un escaneo. Dependiendo del tamaño de tu disco, esto podría tomar desde unos minutos hasta varias horas.
Una vez finalizado el escaneo, el programa te mostrará una lista de los archivos recuperables. Muchos de ellos estarán marcados por colores que indican su estado:
Verde: El archivo está en excelente estado y es muy probable que se recupere sin problemas.
Amarillo: El archivo está parcialmente sobrescrito, por lo que podría recuperarse, pero es posible que esté dañado.
Rojo: El archivo ha sido sobrescrito casi por completo y es muy difícil, si no imposible, recuperarlo en buen estado.
Selecciona los archivos que deseas recuperar y elige una ubicación de destino diferente para guardarlos. No los guardes en el mismo disco desde el que los estás recuperando.
¿Qué pasa si el software no funciona?
Si tu disco duro está físicamente dañado (hace ruidos extraños, no lo reconoce el ordenador, etc.), la mejor opción es dejar de intentarlo tú mismo y llevarlo a un servicio profesional de recuperación de datos. En estos casos, manipularlo tú mismo podría empeorar el daño y hacer que la recuperación sea imposible, incluso para los expertos.
Recuerda que la mejor forma de protegerte contra la pérdida de datos es tener siempre una copia de seguridad actualizada. ¿Ya tienes un sistema de backup para tus archivos más importantes?
No hay comentarios:
Publicar un comentario