viernes, 18 de julio de 2025

Slack Se Pone Inteligente: Nuevas Herramientas de IA Resumen Chats Explican Jerga y Automatizan procesos

Slack está implementando una amplia gama de funcionalidades de inteligencia artificial destinadas a simplificar las tareas rutinarias y transformar la plataforma de mensajería en un centro neurálgico para la productividad empresarial. Este movimiento representa un desafío directo de Salesforce, propietaria de Slack, al dominio de Microsoft en el ámbito de la IA para el entorno laboral.

Las nuevas funciones, que se lanzarán en los próximos meses, incluyen asistencia de escritura impulsada por IA integrada en Slack Canvas, explicaciones contextuales de mensajes, identificación automatizada de elementos de acción y capacidades de búsqueda empresarial que abarcan múltiples aplicaciones empresariales conectadas. Esta estrategia se produce mientras Salesforce restringe el acceso de empresas de IA externas a los datos de Slack, creando un enfoque de jardín amurallado que refleja las tendencias más amplias de la industria hacia la consolidación de plataformas.

A diferencia de algunas herramientas de IA que operan fuera del flujo de trabajo, la IA de Slack se integra directamente donde se realiza el trabajo: en conversaciones, decisiones y documentación. La diferenciación clave reside en el contexto, que se manifiesta en forma de datos estructurados y no estructurados dentro de Slack.

La estrategia de IA de Slack se centra en la búsqueda empresarial, ahora disponible de manera general, lo que permite a los usuarios consultar información en aplicaciones conectadas como Salesforce, Microsoft Teams, Google Drive, Confluence y Box desde una única interfaz dentro de Slack. También incluye nuevas funciones como el resumen de hilos y la explicación de jerga específica de la empresa directamente dentro de la plataforma.


A pesar de abrir sus capacidades de búsqueda a las aplicaciones conectadas de los clientes, Salesforce ha restringido agresivamente el acceso de empresas de IA externas a los datos de Slack. El futuro del éxito de Slack puede depender de la ejecución más que de la innovación, aprovechando su posición como estándar para la mensajería en el lugar de trabajo para ofrecer una experiencia de IA más relevante y práctica.

Fuente Original: https://venturebeat.com/ai/slack-gets-smarter-new-ai-tools-summarize-chats-explain-jargon-and-automate-work/

Artículo generado mediante LaRebelionBOT

Modernize your code Solution Accelerator by Microsoft

Modernize‑your‑code is a Microsoft open‑source "solution accelerator" designed to streamline the migration of SQL codebases from legacy systems to modern data environments. Its core purpose is to address the challenges organizations face when updating outdated SQL queries—such as missing documentation, obsolete dialects, and loss of business context—by automating translation to current SQL dialects with AI agents ReadMe.


1. The Challenge: Legacy SQL Code Maintenance

Organizations routinely wrestle with:

  • Obsolete dialects (e.g., Informix‑SQL, older PL/SQL versions),

  • Absent documentation, and

  • Lost institutional knowledge about business logic.

Updating this legacy SQL manually is slow, error‑prone, and demands rare legacy‑system expertise. That's where this accelerator helps blogs.incyclesoftware.com+3trendshift.io+3TechTarget+3LinkedIn+6GitHub+6blogs.incyclesoftware.com+6.

2. What It Is and How It Works

This accelerator lets users feed in a batch of SQL queries, specify the desired target dialect (e.g., T‑SQL for Azure SQL, PostgreSQL), and initiate a pipeline powered by Azure AI Foundry, Azure OpenAI Service, Container Apps, Cosmos DB, and Azure Storage LinkedIn+3GitHub+3trendshift.io+3.

Key elements include:

  • A multi‑agent architecture, where specialized LLM agents collaborate to translate, validate, optimize, and capture business logic.

  • A batch processing pipeline—SQL queries are taken from storage, transformed, reviewed, and then outputted in the new dialect.

This modern approach ensures consistency, efficiency, and traceability across translation GitHub+2GitHub+2trendshift.io+2.

3. Core Features & Advantages

  • Code language modernization: Updates SQL dialect compatibility, reducing reliance on outdated skill sets GitHub.

  • Summaries and code reviews: Agents generate human‑readable explanations and flag issues, enabling manual review.

  • Business logic extraction: Insights into the logic in legacy queries help preserve data integrity.

  • Automated, iterative transformation: Batch processing with error testing increases reliability and speeds up migrations GitHub.

4. Architecture Overview

Two deployment models are supported:

The architecture uses:

  • Azure AI Foundry: Orchestrates LLM agents.

  • Azure OpenAI Service: Handles querying and translation.

  • Azure Container Apps: Hosts serving components.

  • Azure Cosmos DB: Stores agent metadata and audit trails.

  • Azure Storage: Temporary storage for SQL batches TechTarget+5GitHub+5trendshift.io+5.

Agents orchestrated via the Semantic Kernel Agent Framework ensure each query goes through translation, optimization, validation, and metadata extraction stages.

5. Quick Deploy Guide

A "Quick Deploy" mode simplifies setup via an Azure deployment guide that integrates with GitHub Codespaces or Dev Containers GitHub+1trendshift.io+1.

Important considerations:

  • Azure OpenAI quota: Verify your subscription limits before deploying.

  • Required roles: You need contributor‑level permissions in Azure.

  • Service availability: Ensure your target region supports needed services (e.g., East US, UK South, Japan East) Microsoft Learn+2GitHub+2trendshift.io+2.

6. Cost and Dependencies

  • Mostly usage‑based: Azure Container Registry has fixed registry fees; other services charge by usage GitHub+1trendshift.io+1.

  • Estimate pricing via the Azure Calculator.

  • Prerequisites: Contributor role, OpenAI quota, regional service availability trendshift.io.

7. Business Value

  • Faster migrations: Automates labor‑intensive manual translation.

  • Reduced errors: AI‑driven validation ensures accuracy and preserves logic.

  • Legacy‑knowledge retention: The process documents translated queries and the logic within GitHub+2GitHub+2LinkedIn+2.

8. Foundational Research & Ethical Considerations

The repo references a multi‑agent AI research paper underpinning its methodology. A Responsible AI Transparency FAQ guides users on ethical use. Licensing is MIT; standard disclaimers apply, including export restrictions and non‑medical, non‑financial advising disclaimers GitHub.

9. How to Get Started

  1. Clone or use the quick‑deploy pipeline.

  2. Confirm OpenAI quota and Azure permissions.

  3. Prepare your batch of SQL queries and select the target dialect.

  4. Deploy the solution on your subscription.

  5. Monitor the pipeline, review translated output, iterate as needed.

10. Related Accelerators

Microsoft offers similar tools for:

Final Thoughts

This accelerator provides a clear, AI‑driven framework to streamline the modernization of SQL assets. By combining agent‑style translation, validation, and business‑logic extraction, it enables safer, faster migrations with less manual effort. With multi‑dialect support and integration into Azure, it’s a valuable tool for any data estate modernization roadmap. 

The Trending Technologies for the Middle East in 2025–2026

 The Middle East is on the brink of a profound technological evolution. With governments and enterprises pushing ambitious visions—like Saudi Arabia’s Vision 2030, the UAE’s National Innovation Strategy, and Qatar’s Smart Nation initiative—the region is becoming a fertile ground for cutting-edge innovation. As we step into 2025 and 2026, several transformative technologies are shaping industries, governments, and cities across the Middle East.

Below, we explore the most impactful technology trends to watch across the region in the next two years.

1. IoT Integration Across Sectors

The Internet of Things (IoT) continues to dominate digital transformation efforts, especially in infrastructure, energy, and transportation. With smart sensors embedded in everything from pipelines to street lights, governments and private firms are enabling real-time monitoring and decision-making.

In cities like Dubai and Riyadh, IoT is enhancing urban mobility, optimizing water and electricity use, and improving emergency services. In agriculture and oil & gas—two crucial sectors for the region—IoT is playing a vital role in improving productivity, predictive maintenance, and environmental sustainability.

2. The Rise of Smart Cities

Smart Cities are no longer a futuristic concept—they are becoming a reality. NEOM in Saudi Arabia, Msheireb Downtown Doha, and Dubai’s Smart City initiatives are reshaping how citizens experience urban life.

These projects are not just about tech—they are about human-centric design powered by data, automation, and AI. Expect smarter transportation systems, autonomous delivery drones, intelligent waste management, and AI-driven urban planning to become more widespread in 2025 and 2026.

3. Agentic AI: Beyond Traditional Automation

Agentic AI refers to intelligent systems capable of autonomous decision-making and task execution with minimal human intervention. Unlike traditional AI models, agentic systems can reason, plan, and act toward specific goals.

This is particularly relevant in logistics, defense, and finance—sectors where the Middle East is investing heavily. For instance, AI agents can autonomously schedule cargo routes, analyze financial risks, or manage digital assets in compliance with regional regulations.


4. Digital Twins for Cities and Infrastructure

Digital twins—virtual replicas of physical assets—are increasingly being used to simulate and optimize operations in real-time. From oil refineries to entire city districts, digital twins are becoming a cornerstone of operational excellence.

By 2026, major developments like NEOM and the Etihad Rail Network are expected to rely on digital twins for predictive maintenance, energy efficiency, and urban planning. The ability to simulate traffic patterns, energy use, and construction timelines will dramatically improve resilience and cost efficiency.

5. Metahuman Avatars and Immersive Experiences

As the line between physical and digital continues to blur, hyper-realistic avatars—known as metahumans—are finding their way into customer service, education, and entertainment across the region. These avatars, powered by real-time motion capture, AI, and speech synthesis, will soon become common interfaces for public services and brand engagement.

For example, banks in the Gulf may soon offer 24/7 avatar-based assistance in multiple languages. In education, students could be tutored by culturally aware AI-driven avatars, enhancing accessibility and personalization.


6. Regional AI Sovereignty and Ethics

The Middle East is not only adopting AI but also shaping its development according to local values and governance models. With the rise of sovereign AI infrastructure, nations are increasingly investing in their own language models, cloud infrastructure, and data centers to reduce dependence on foreign platforms.

AI ethics and compliance with religious, cultural, and legal standards will continue to be a key differentiator in regional AI deployment—particularly in sectors like healthcare, legal tech, and education.


7. Blockchain and Digital Identity

Blockchain adoption in the Middle East is accelerating in supply chain management, real estate, and government services. Perhaps most transformative is the push toward blockchain-powered digital identity platforms, which promise more secure, seamless access to services.

Expect national ID systems in several Gulf countries to begin using blockchain to enhance data security and user control. This will also facilitate cross-border collaboration and trade in the GCC.

Looking Ahead

With rising investment, world-class talent, and strong government backing, the Middle East is fast becoming a global hub for digital innovation. The technologies mentioned above are not just buzzwords—they are active drivers of change that will reshape daily life, business, and governance in the region over the next two years.

As always, the pace of adoption will depend on public-private collaboration, regional geopolitics, and citizen engagement. But one thing is clear: the Middle East is setting a bold example for how technology can serve as a lever for economic diversification and sustainable development.


Related Articles:

jueves, 17 de julio de 2025

ChatGPT se Transforma en Asistente Personal con IA: ¿El Futuro de la Productividad?

OpenAI ha dado un paso audaz hacia el futuro de la asistencia personal al presentar el agente para ChatGPT, una modalidad que busca convertirse en tu asistente personal definitivo. Este nuevo agente combina las capacidades de la IA para responder preguntas, navegar por la web, realizar investigaciones exhaustivas y ejecutar tareas, todo ello sin requerir instrucciones detalladas del usuario. El agente de ChatGPT opera dentro de su propio entorno informático virtual, lo que le permite realizar diversas funciones de manera autónoma.

Según OpenAI, el agente para ChatGPT fusiona lo mejor de Operator con las capacidades de investigación profunda que ofrecen sus modelos de razonamiento. Esto significa que puede completar formularios, crear presentaciones, realizar reservas en restaurantes y mucho más. Los usuarios solo necesitan proporcionar las instrucciones iniciales, y la IA se encarga del resto. Imagina delegar la creación de una presentación de PowerPoint para una reunión inminente: el agente navegaría por la web, recopilaría la información necesaria y generaría las diapositivas, programando incluso la entrada en tu calendario.

Asistente Holográfico Personal Fotos de stock - Fotos libres de regalías de  Dreamstime

Una de las características más interesantes es la capacidad del agente para ChatGPT de interactuar con tu calendario, bandeja de entrada y otros servicios, lo que facilita la programación de tu día a día. Además, puede generar archivos descargables en formatos como PPT y Excel. Para los desarrolladores, la IA ofrece la posibilidad de utilizar terminales y realizar llamadas a API públicas. El agente puede alternar entre la navegación visual de Operator y la navegación basada en texto de Deep Research, adaptándose a las necesidades de la tarea.

OpenAI ha enfatizado la seguridad de este nuevo agente, afirmando que es la IA más segura y poderosa que han creado hasta la fecha. Se han implementado medidas para evitar que la IA se salga de control, y se requiere la aprobación del usuario para acciones delicadas que involucren datos personales. El agente también está diseñado para rechazar tareas que impliquen un riesgo elevado, como transacciones financieras o asesoramiento legal. Además, OpenAI ha implementado un sistema de defensa contra ataques maliciosos que podrían comprometer a ChatGPT, permitiéndole detectar intentos de manipulación y alertar al usuario sobre posibles riesgos.

El agente de ChatGPT estará disponible inicialmente para los usuarios de ChatGPT Plus, Pro y Team en el Reino Unido, con ciertas limitaciones en la cantidad de tareas para los usuarios de Plus. Aunque aún no hay detalles sobre su lanzamiento en España y otros países, OpenAI está trabajando para asegurar que cumpla con la legislación local antes de su despliegue global. Este avance representa un paso significativo hacia la integración de la IA en la vida cotidiana, prometiendo transformar la forma en que trabajamos y gestionamos nuestras tareas.

ChatGPT-4o: El Futuro de la Interacción Humano-IA

Lecturas Relacionadas:

Fuente Original:

Fuente Original: https://hipertextual.com/2025/07/openai-agente-chatgpt-asistente-personal-ia-disponible 

El Futuro de la 'Cuarta Plataforma' de Telefónica en Duda Tras Despidos Clave

El ambicioso proyecto Kernel, conocido como la 'cuarta plataforma' impulsada por Chema Alonso en Telefónica, enfrenta un futuro incierto tras el despido de dos figuras clave: Javier Martínez, director de tecnología (CTO), y Paco Montalvo, director de datos (CDO). Estos despidos, reportados por El Confidencial, forman parte de una reestructuración más amplia liderada por el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, quien busca distanciarse de la gestión anterior.

Además de Martínez y Montalvo, otros ejecutivos cercanos a Alonso han dejado la compañía, incluyendo a Luiz Medici, Kiko Gámez, Olvido Nicolás y José Parada, que trabajaban en áreas como consumo, crecimiento, comercio electrónico, marketing y seguridad de la información. Actualmente, solo cuatro colaboradores de la era Alonso permanecen en Telefónica: David del Val (Open Gateway), Irene Gómez (Wayra), Yaiza Rubio (Metaverso y tokens) y Antonio Guzmán (Discovery Director), aunque se desconoce la estabilidad de sus puestos.


La 'cuarta plataforma', concebida en 2016, buscaba dar a los usuarios mayor control sobre sus datos en línea e incluso permitirles vender versiones anonimizadas. Sin embargo, la iniciativa luchó por definirse y comunicar su propuesta de valor de manera efectiva, lo que llevó a la creación del asistente virtual Aura, impulsado por inteligencia artificial. Aura, aunque implementado en 2017 y 2018, no logró la adopción esperada y el proyecto fue renombrado Kernel.

La salida de Chema Alonso de Telefónica a principios de marzo marcó el inicio de cambios significativos en la empresa, con Murtra implementando medidas para mejorar la agilidad y eficiencia. Los recortes iniciales se centraron en proyectos de innovación digital que no habían cumplido con las expectativas a pesar de las inversiones millonarias. Aunque Kernel fue considerado el 'corazón digital' de Telefónica por sus responsables, su destino es ahora incierto. Telefónica ha indicado que el proyecto está actualmente paralizado y en revisión para determinar si continuará o será descontinuado. En cualquier caso, parece que el futuro de Kernel estará alejado del protagonismo que tuvo durante la etapa de Chema Alonso y José María Álvarez-Pallete.

Representación visual de un cerebro formado por conexiones y nodos  brillantes que ilustran la vía neuronal | Foto Premium

Lecturas Relacionadas:

Fuente Original:

Fuente Original: https://hipertextual.com/2025/07/telefonica-despide-equipo-chema-alonso-paraliza-kernel-cuarta-plataforma 

La Amenaza Crece: Inteligencia Artificial Desarrolla Malware para Vulnerar Windows

La ciberseguridad se enfrenta a un nuevo desafío: la inteligencia artificial (IA) está siendo utilizada por hackers para crear malware cada vez más sofisticado y capaz de evadir las defensas de Windows. Expertos en seguridad informática alertan sobre el progreso de estos ataques, que podrían poner en riesgo a millones de usuarios en todo el mundo.

En la próxima conferencia Black Hat, se presentará un modelo de IA diseñado específicamente para superar las protecciones de Microsoft Defender, el antivirus integrado en Windows. Aunque su tasa de éxito actual es del 8%, la comunidad de ciberseguridad está tomando muy en serio esta amenaza, ya que representa un punto de partida para el desarrollo de malware aún más efectivo.

La preocupación radica en la rápida evolución de la IA. Un 8% de éxito, aunque parezca bajo, afecta a un número significativo de equipos debido a la vasta cantidad de ordenadores que utilizan Windows a nivel global. Se estima que el 73% de los ordenadores en el mundo corren con Windows, lo que equivale a más de 1.5 mil millones de equipos, incluyendo no solo usuarios domésticos, sino también empresas, instituciones gubernamentales y otras organizaciones. La posibilidad de que la IA alcance tasas de infección del 20%, 30% o incluso 50% en el futuro cercano es una perspectiva alarmante.

Este modelo de IA fue entrenado durante tres meses con una inversión relativamente modesta de 1.500 dólares en datos. Este bajo costo sugiere que los cibercriminales podrían desarrollar sistemas de IA para comprometer millones de ordenadores con una inversión mínima. Los expertos instan a Microsoft a tomar medidas urgentes para fortalecer Microsoft Defender y anticiparse a esta nueva generación de amenazas impulsadas por la IA.

La estrategia clave sería, según los expertos, usar una IA para defenderse de otra IA. Si los atacantes entrenan una IA para infectar sistemas Windows, Microsoft debería entrenar otra IA para defenderlos, contrarrestando así las vulnerabilidades de sus sistemas operativos Windows 10 y Windows 11.

Hackers 'roban' 67 mdp a bancos de México: ¿Qué sabemos de los ataques  cibernéticos? – El Financiero

Lecturas Relacionadas:

Fuente Original:

Fuente Original: https://www.adslzone.net/noticias/windows/malware-generado-ia-apuros-windows/ 

Fecha Confirmada Google Anuncia el Evento de Lanzamiento del Pixel 10 y Esto es lo Que Esperamos

Google finalmente ha confirmado la fecha para su próximo evento 'Made by Google', donde se espera que presente la serie Pixel 10. El evento tendrá lugar el 20 de agosto en Brooklyn, Nueva York. Además de la esperada serie Pixel 10, que promete importantes mejoras gracias al chip Tensor G5 fabricado por TSMC, también podríamos ver el debut del Pixel Watch 4 y unos nuevos Pixel Buds 2a.

La invitación de Google anticipa la presentación de sus últimos avances en teléfonos Pixel, relojes, auriculares y más. Las expectativas son altas, especialmente en torno a la serie Pixel 10, que podría incluir el Pixel 10, Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y el Pixel 10 Pro Fold. Se rumorean mejoras como atenuación de alta frecuencia de actualización, pantallas más brillantes y biometría más rápida. Incluso se han filtrado posibles opciones de color.

Además del hardware, se espera que Google revele nuevas funcionalidades que llegarán con el próximo Pixel Drop de Android, con exclusivas para el Pixel 10. Los rumores también apuntan a mejoras en el Pixel Watch 4, incluyendo baterías ligeramente más grandes, y a la posible presentación de unos nuevos Pixel Buds 2a, ampliando la gama de auriculares de la compañía.

En resumen, el evento del 20 de agosto promete ser un escaparate de las últimas innovaciones de Google en hardware y software, con la serie Pixel 10 como protagonista principal.

Fuente Original: https://www.androidauthority.com/pixel-10-launch-date-3578149/

Artículo generado mediante LaRebelionBOT

miércoles, 16 de julio de 2025

Google Fiber: Análisis Detallado de Planes, Precios, Velocidad y Disponibilidad

Google Fiber se presenta como una opción de internet de fibra óptica de alto nivel, destacándose por sus velocidades ultrarrápidas y términos de servicio favorables. Incluye el equipo necesario, no impone límites de datos ni exige contratos a largo plazo, lo que la convierte en una alternativa transparente y atractiva dentro del mercado de proveedores de servicios de internet (ISP).

Cuánto cuesta Google Fiber y dónde puede obtenerlo en 2025 -  NotebookCheck.org News

Aunque el costo mensual, que oscila entre $70 y $150, podría ser superior al promedio nacional, Google Fiber justifica el precio con velocidades que parten de 1 Gigabit por segundo (Gbps) simétrico, llegando hasta 8 Gbps en áreas selectas y hasta 20 Gbps en ubicaciones aún más restringidas. Esta oferta la posiciona como una de las ISP más rápidas a nivel nacional.

La disponibilidad de Google Fiber es un factor limitante, concentrándose en áreas metropolitanas de 19 estados y partes de Washington, DC. Sin embargo, la compañía continúa expandiéndose a nuevos mercados. A pesar de esta restricción, las ventajas de Google Fiber son notables, especialmente para aquellos que valoran la alta velocidad y están dispuestos a pagar un precio superior por ella. En comparación con proveedores de cable o DSL, e incluso con otros proveedores de fibra, Google Fiber sobresale por su potencial de velocidad.

Los planes de Google Fiber incluyen el Core 1 Gig ($70/mes con 1,000 Mbps de descarga y carga), Home 3 Gig ($100/mes con 3,000 Mbps de descarga y 2,000 Mbps de carga) y Edge 8 Gig ($150/mes con 8,000 Mbps simétricos), todos sin cargos por equipo, límites de datos ni contratos. También ofrecen Google Webpass, un servicio inalámbrico fijo de alta velocidad similar a Starry Internet, disponible en edificios pre-cableados.

Google Fiber Blog: An upgraded network to deliver next generation multi-gig  internet service

En términos de valor, el plan de 1 Gig es competitivo, incluso más económico que las ofertas de AT&T y Verizon Fios. Google Fiber destaca por su transparencia en los precios, sin tarifas ocultas ni promociones introductorias que expiren. Además, incluye ventajas como reembolsos en caso de interrupciones prolongadas y opciones de respaldo de internet para los planes de mayor velocidad.

La compañía incluye un router Wi-Fi 6E Multi-Gig con todos los planes, excepto el plan de 1 Gbps, que incluye un router Nest Wi-Fi Pro con capacidad Wi-Fi 6E. Los planes de 3 Gig y superiores también vienen con hasta dos puntos de acceso de malla para ampliar la cobertura Wi-Fi.

En cuanto a satisfacción del cliente, Google Fiber ha obtenido buenas puntuaciones en índices como el ACSI y J.D. Power, lo que sugiere un alto nivel de satisfacción entre sus usuarios. En resumen, Google Fiber es una excelente opción para quienes buscan la máxima velocidad y un servicio transparente, siempre y cuando esté disponible en su área.

Fuente original: https://www.cnet.com/home/internet/google-fiber-internet-review/#ftag=CAD590a51e 

Inteligencia Artificial Revoluciona las Entrevistas Laborales Descubre la Propuesta de Orbio

El mundo de los recursos humanos está a punto de experimentar una transformación radical gracias a la inteligencia artificial. Orbio, una startup española, ha desarrollado una plataforma que automatiza los procesos de selección de personal mediante agentes autónomos impulsados por IA. Estos agentes pueden interactuar con los candidatos las 24 horas del día, analizando datos en tiempo real y comunicándose a través de voz o texto.

Orbio no solo agiliza la contratación, sino que también reduce el riesgo de sesgos humanos al analizar patrones en las respuestas de los candidatos y compararlos con datos históricos de éxito en la empresa. La plataforma permite a los equipos de recursos humanos liberarse de tareas repetitivas y centrarse en estrategias más importantes, como la gestión del talento y la construcción de relaciones laborales sólidas.

La plataforma de Orbio va más allá de la selección de personal, ya que también se aplica a la gestión continua de los empleados. Analiza información no estructurada para identificar áreas de mejora, evaluar el clima laboral y prever posibles problemas, como la rotación de personal. Esto permite a las empresas tomar decisiones más informadas y proactivas.

Orbio ya está en funcionamiento en empresas de España, Portugal, Reino Unido y México, con resultados prometedores que incluyen la reducción del tiempo de contratación hasta en un 80% y la mejora de la retención del talento. La plataforma está diseñada con un fuerte enfoque en la seguridad y cumple con los estándares de protección de datos y los requisitos para sistemas de IA de alto riesgo establecidos por la Unión Europea.

La visión de Orbio es que la IA no sustituya al factor humano, sino que lo potencie, permitiendo a los profesionales de recursos humanos centrarse en lo que realmente importa: construir relaciones sólidas y diseñar estrategias que impulsen el éxito de la empresa.

Fuente Original: https://www.adslzone.net/noticias/ia/recursos-humanos-inteligencia-artificial/

Artículo generado mediante LaRebelionBOT

martes, 15 de julio de 2025

Más de 25 años de Todo-Linux

 Muchas veces no nos damos ni cuenta de cómo pasa el tiempo, cuando miras el calendario, y echas la mirada hacia atrás te das cuenta que ha pasado mucho tiempo, demasiadas aventuras que contar, muchos amigos entorno a Todo-Linux, unos que vinieron y se marcharon de nuestras vidas, otros que se incorporaron más tarde pero con mucha fuerza, otros que pasaron inadvertidos y algunos que empezamos y aún seguimos.


http://web.archive.org/web/*/http://www.todo-linux.com

Aún recuerdo sin mucho esfuerzo como empezó todo esto. Por aquel entonces yo era un joven administrador de sistemas de un periódico Español. Una mañana, aburrido de la rutina, llamé a un viejo amigo que años atrás conocí en el chat de MSN (no había muchos más chats por aquel entonces), su nick era CyberAlex. CyberAlex, ThrasherMaster y yo, también hace unos años formábamos un grupo y redactábamos una "Ezine" , ¡qué tiempos !, en fin, volvamos a Todo-Linux que me lio.

Esa mañana, llamé a CyberAlex, le pregunté que si le gustaría que montásemos una web temática donde poder contar nuestras experiencias con el mundo Linux y el Software Libre, Alex reaccionó inmediatamente diciéndome que le parecía una muy buena idea y nos pusimos manos a la obra. 

Después de unas horas luchando con el whois a la caza de un dominio que mostrase nuestra identidad correctamente, encontramos el dominio, lo compramos y empezamos a trabajar.

En aquella época, tampoco había mucho donde elegir y ya vislumbraba un CMS que tenía buen pinta llamado PhpNuke. Aprovechando un hosting gratuito, montamos la web sin muchos recursos y más o menos tenía este aspecto.




Al poco de tener la web en funcionamiento, y una vez que nos hicimos un pequeño hueco en el panorama de noticias de Linux a nivel Nacional, organizamos la primera Zona Linux de Campus Party, la web que teníamos como estandarte era esta: http://seguridad.todo-linux.com/.






En esa Campus conocimos a muchísimos buenos amigos que no logro recordar todos sus nombre, daros todos por saludados.

En esa Campus Party invitamos a figuras del Mundo Linux de lo más interesante, a destacar a Miguel de Icaza, al presidente de Hispalinux por aquella época y muchos más.



También conocimos a Jaime, dueño de Bluetecnolgy y Cableazul, que más delante contaremos cosillas e el. Jaime también fue parte importantísima de TL.





Una vez finalizada nuestra aventura en la Campus Party 2002, nuestra andadura con web continuo, la web cambió ligeramente de aspecto.



Cyberpunk 2077 y Mas Nuevos Juegos Disponibles para Suscriptores de PlayStation Plus

Los suscriptores de PlayStation Plus están de enhorabuena, ya que pueden acceder a una nueva oleada de juegos, incluyendo el aclamado (y previamente plagado de errores) Cyberpunk 2077. Después de numerosas actualizaciones y parches, Cyberpunk 2077, el RPG de ciencia ficción distópica de CD Projekt Red, se une al catálogo de juegos de PlayStation Plus para los suscriptores de los niveles Extra y Premium.

PlayStation Plus ofrece tres niveles de suscripción: Essential, Extra y Premium. El nivel Extra y Premium dan acceso al Catálogo de Juegos de PlayStation Plus, que ahora incluye Cyberpunk 2077, donde los jugadores se sumergen en Night City como el mercenario V, lidiando con corporaciones corruptas, crímenes y implantes cibernéticos, todo esto con la compañía virtual de Keanu Reeves como Johnny Silverhand.


Además de Cyberpunk 2077, los suscriptores también pueden disfrutar de Bluey: The Videogame, basado en la popular serie animada, donde los jugadores pueden explorar el mundo de Bluey como Bandit, Chili, Bingo o Bluey, participando en juegos y aventuras familiares. Otro título interesante que se une al catálogo es Abiotic Factor, un juego de supervivencia de ciencia ficción inspirado en los años 90, donde los jugadores, como científicos, exploran un complejo subterráneo secreto lleno de horrores sobrenaturales. Este juego estará disponible el 22 de julio.

Otros juegos que también están disponibles para los suscriptores de PlayStation Plus Extra y Premium incluyen Banishers: Ghosts of New Eden, New World: Aeternum, Planet Zoo, Risk of Rain 2 y Tropico 6. Los suscriptores Premium también pueden disfrutar de Twisted Metal 3 y Twisted Metal 4.

Fuente Original: https://www.cnet.com/tech/gaming/playstation-plus-subscribers-can-play-cyberpunk-2077-and-more-games-now/#ftag=CAD590a51e  

Artículo generado mediante LaRebelionBOT

¿Adios al código Abierto? Meta Considera Cambiar su Estrategia de IA para Competir con OpenAI.

Meta, la empresa matriz de Facebook, podría estar replanteando su estrategia de inteligencia artificial (IA) en un intento de competir de manera más efectiva con gigantes como OpenAI y Google. Los rumores apuntan a que la compañía está considerando abandonar su compromiso con el código abierto, una característica que distinguía a su modelo Llama de otros en el mercado.

Según un informe del New York Times, Alexandr Wang, el nuevo director del grupo Superintelligence Labs de Meta, ha planteado la posibilidad de descontinuar el desarrollo de Llama 4 y, en su lugar, enfocarse en un modelo de lenguaje cerrado. Esta propuesta, que aún se encuentra en etapas preliminares de discusión, representaría un cambio significativo en la filosofía de desarrollo de IA de Meta.

Esta posible modificación surge tras los reportes que indican la insatisfacción de Mark Zuckerberg con el rendimiento de Llama. Se dice que el CEO incluso consideró adoptar modelos de OpenAI y Anthropic para mejorar la plataforma Meta AI, llegando a contemplar el recorte de fondos para el proyecto de código abierto. El retraso en el lanzamiento de Behemont (Llama 4), sumado a la frustración de los ejecutivos con su desempeño, habría impulsado la creación de Superintelligence Labs.

La adquisición de Scale AI y la contratación de personal clave de OpenAI, Anthropic y DeepMind demuestran el compromiso de Meta por acelerar su desarrollo en el campo de la IA. Zuckerberg está invirtiendo fuertemente en talento, ofreciendo bonos millonarios para atraer a los mejores científicos y desarrolladores. No obstante, esta estrategia parece alejarse de la promesa inicial de Meta de mantener un enfoque de código abierto para su IA.

En una carta publicada en julio de 2024, Zuckerberg defendía el código abierto como el camino a seguir, comparándolo con el éxito de Linux en los primeros años de la computación. Sin embargo, la realidad podría ser diferente, y Meta podría estar priorizando la competitividad sobre sus principios iniciales. Aunque es poco probable que Llama desaparezca por completo de la noche a la mañana, Meta podría reducir su desarrollo mientras se enfoca en crear una IA cerrada que pueda superar a sus competidores.

Mark Zuckerberg no para de decir que su modelo de IA es Open Source. Está  abusando

Lecturas Relacionadas:

¿Qué es la IA de código abierto y por qué es importante?: Explicación de los beneficios y desafíos del código abierto en el desarrollo de la inteligencia artificial. https://maldita.es/malditatecnologia/20240724/ia-codigo-abierto-importante/ 

OpenAI vs. Meta: Una comparativa de las estrategias de IA de dos gigantes tecnológicos: Análisis de las diferencias en el enfoque y las implicaciones para el futuro de la IA. https://spicy4tuna.com/la-ia-de-meta-v-s-openai/ 

Fuente Original:

Fuente Original: https://hipertextual.com/2025/07/meta-ia-codigo-abierto-modelo-cerrado-llama 

lunes, 14 de julio de 2025

¿Sobrevivirán los Programadores a la Era de la IA? Desmitificando el Futuro de la Informática

En un panorama tecnológico dominado por la inteligencia artificial, muchos se preguntan si las carreras en informática están destinadas a la obsolescencia. Sin embargo, este artículo argumenta que la realidad es mucho más compleja y que, lejos de desaparecer, la informática se vuelve aún más crucial en este nuevo mundo.

El autor desafía la idea popular de que la IA reemplazará a los informáticos, señalando que esta visión a menudo proviene de fuera del sector. Si bien la IA puede automatizar ciertas tareas, como la escritura de código, la informática abarca un espectro mucho más amplio que incluye la arquitectura de sistemas, el diseño de infraestructuras digitales, la ciberseguridad, la verificación de sistemas y la creación de nuevos lenguajes de programación. Estas áreas requieren un razonamiento y una comprensión contextual que la IA actual no posee.

La IA debe ser vista como una herramienta que aumenta la productividad de los informáticos, no como un sustituto. Puede ayudar a resumir información y generar contenido, pero carece de la capacidad de diagnosticar interrupciones complejas, reescribir código para tecnologías emergentes o diseñar infraestructuras críticas.

El artículo destaca diez tareas específicas donde la IA no puede reemplazar a los humanos sin una supervisión altamente especializada, incluyendo la adaptación de algoritmos financieros, la creación de arquitecturas energéticamente eficientes, la auditoría de sistemas médicos basados en IA, el diseño de plataformas para validar correos electrónicos, el desarrollo de la próxima generación de IA segura y ética.

La informática está en constante evolución, y la IA depende de ella para su propio desarrollo. En lugar de desalentar a las nuevas generaciones, es crucial fomentar su formación en informática, ya que el conocimiento técnico sigue siendo la clave para construir, controlar y mejorar el mundo digital que nos rodea. Al igual que durante la Revolución Industrial, quienes entiendan y dominen la tecnología tendrán un futuro asegurado.

Vibe coding o cómo crear una app sin tener ni idea de programación:  ¿alucinación de

Lecturas Relacionadas:

Fuente Original:

Fuente Original: https://es.gizmodo.com/lo-que-muchos-no-te-cuentan-sobre-la-ia-y-la-informatica-por-que-el-futuro-aun-necesita-programadores-2000179455 

El CEO de Nvidia Revela el Lado Oscuro de la IA: ¿Temores Confirmados?

Jensen Huang, CEO de Nvidia, la empresa que recientemente alcanzó una valuación de 4 billones de dólares, ha generado controversia al admitir los posibles efectos negativos de la inteligencia artificial. En una entrevista, Huang reconoció que la IA transformará radicalmente el mercado laboral, eliminando algunos puestos de trabajo y modificando otros. Esta declaración coincide con las proyecciones del Foro Económico Mundial, que anticipa una reducción de personal del 41% por parte de los empleadores antes de 2030 debido a la automatización.

Más allá del impacto laboral, Huang enfatizó la importancia de recuperar la capacidad industrial de Estados Unidos, apoyando la reindustrialización para fortalecer la economía y ofrecer empleos bien remunerados sin necesidad de títulos avanzados. En el ámbito de la salud, se mostró optimista sobre el potencial de la IA para acelerar el descubrimiento de fármacos y revolucionar la medicina.

Huang también predijo la llegada de robots inteligentes capaces de interactuar con el mundo real en un futuro cercano, gracias a los modelos VLA (visión, lenguaje y acción). Sin embargo, reconoció que la IA causará daños, como la difusión de contenido inapropiado, pero argumentó que los beneficios generales superan los riesgos, gracias a las herramientas de seguridad en constante mejora.

El artículo original plantea una visión crítica, argumentando que el poder de Nvidia para moldear la era de la IA podría llevar a la concentración, disrupción y control, beneficiando a la empresa a expensas de la sociedad. Se advierte que, aunque se prometan utopías tecnológicas, siempre hay quienes pagan el precio.

Nvidia's AI empire: A look at its top startup investments | TechCrunch

Lecturas Relacionadas:

Fuente Original:

Fuente Original: https://es.gizmodo.com/el-ceo-de-nvidia-admite-lo-que-todos-temen-sobre-la-inteligencia-artificial-2000179337